03. Nuestra fuerza interior

Nuestra fuerza interior

La muerte puede afectar nuestro sentido de identidad. También puede ser un proceso de autodescubrimiento y renovación.

Hero Image

Aprender

Enfocarse en los valores internos

Al enfocarnos en nuestros valores, habilidades y sueños, nos conectamos con nosotros mismos, con los demás, con la alegría y la esperanza.

Recuerde aprovechar su fortaleza interna.

Recuerde aprovechar su fortaleza interna.

quote illustration

No importa lo que suceda en la vida, tenemos fuerza interior, sabiduría y un espíritu que puede perseverar. Jessica Saniguq Ullrich, MSW, PhD

Profesora asistente, Programa IREACH de WSU
Ciudadano tribal de la comunidad esquimal de Nome

Top image

Crear un sentido positivo de sí mismo

La muerte y el duelo afectan nuestra percepción personal, cómo nos relacionamos y nuestra vida. Los cambios nos hacen sentir inestables e inseguros y a medida que asumimos diferentes roles y aprendemos cosas nuevas, nos sentimos como principiantes. Eso no es fácil.

Apoyarnos en cosas que nos hagan sentir estables y seguros de lo que somos (personalmente y como familia) sienta una base firme para desarrollar habilidades, aprender otras nuevas, avanzar y prosperar.

Considere estas ideas para que su familia avance en confianza.

Guarde los recuerdos.
Parte de quién fue la persona que murió permanece con nosotros, como historias, recuerdos o incluso características compartidas. Es bueno hablar de los buenos momentos en los días difíciles. Y es bueno que los niños reconozcan aspectos positivos en los que se parecen al ser que murió. Podría decirles, Tu papá era un gran explorador, y yo veo eso en ti.

Reconozca los logros.
A veces estamos tan concentrados en todos los cambios que han ocurrido o en lo que está por venir, que nos olvidamos de todo lo bueno de los pasos positivos que ya hemos dado. Recuérdele a su niño que él y usted ya han hecho grandes logros. Esos logros les dan energía para seguir adelante.

summer article image
Cómo elevar los ánimos.
Nos sentimos animados cuando los demás reconocen nuestros esfuerzos. De vez en cuando honre a un miembro en particular de la familia. Durante las comidas cada uno podría decirle algo especial como, Nos hiciste reír cuando nos sentíamos tristes. Tú siempre nos estás animando.

Aproveche su fe y su cultura.
La religión, los valores culturales y las tradiciones familiares son fuente de consuelo y fortaleza en tiempos difíciles. Las comunidades de fe y creencias pueden recordarle que usted no está solo y darle un sentimiento de paz.

Hablen acerca de la aflicción

Sus decisiones importan. Si quiere saber lo que significa que sus niños estén bien, tiene que empezar a cuidarse usted mismo; hallar la manera de sobrellevar la situación y apoyarse a sí mismo. Sus niños harán todo tan bien como usted.

Andy McNiel

Director ejecutivo, Grupo Satori

Escuchar

Cómo reconectarnos con nosotros mismos

Estas estrategias nos ayudan a redescubrir lo que nos causa alegría y a sentirnos seguros y valientes.

Utilice los cinco sentidos para sentirse estable.

Reconozca su propia capacidad y establezca límites.

Redescubra lo que le gusta a la familia.

Cuenten cuentos que apoyen la identidad del niño.

Saque tiempo para apreciar recuerdos y objetos.

Recuerden al ser querido que murió.

Pausa y práctica

Cómo expresar el amor

Los niños no siempre tienen las palabras para expresar el dolor que sienten. Recuérdeles que ellos tienen su amor y su consuelo.

Diga, Te amo y otras expresiones de cariño.

Diga, Te amo y otras expresiones de cariño.

Reflexionar

El siguiente paso

El dolor es como un camino empedrado que no permite retroceder, sólo avanzar. Cada avance debe ser celebrado, y también el avance suyo. Dígase afirmaciones positivas para recordar que usted va avanzando.

0%

Ingrese la experiencia